¿A quién no se le enfermaron las plantas alguna vez?
Las enfermedades que son producidas por acción de fitopatógenos (microorganismos que afectan al metabolismo celular), si no son tratados a tiempo, terminan generando una gran pérdida de rendimiento y hasta la muerte de la planta. Uno de los agentes causales pueden ser hongos. Estos se suelen desarrollar por alta humedad y temperatura o poca circulación de aire .
Alguno de las infeccecciones fungicas más comunes son:
* Botrytis: Aparece en los cogollos o partes cercanas con aspecto de moho esponjoso grisáceo.
* Oidio: Capa vellosa blanca/grisácea y algodonosa, sobre las hojas (tanto parte superior como en el envés) y tallos más jóvenes.
* Mildiu: Manchas amarillas sobre la superficie de las hojas y vellosidad grisácea en el envés.
* Negrilla: Aparece fumagina que segregan los homopteros gracias a la cámara filtro que poseen en su aparato digestivo (cochinillas, pulgones, mosca blanca). En hojas y tallos en forma de polvo aceitoso negro.
* Fusarium: Uno de los hongos del suelo más comunes, causa la podredumbre de los tallos o de la raíz. Lo podemos notar temprano si vemos un anillo de color oscuro en el tallo, si no se detecta a tiempo puede matar la planta en pocas horas.
* Verticilosis: Clorosis o marchitamiento grande en una parte de la hoja. Si está atacando desde el sustrato puede mostrarse como una mancha marrón en la base del tallo, que crece en altura con el paso del tiempo.
* Roya: El hongo crea abolladuras/burbujas/deformidades en las hojas y tallos.
* Esclerotinia: El hongo necrotrofico (afecta tejidos jóvenes debilitados o envejecidos) causa podredumbre de color blanco, en forma de algodón en la unión de tallos, cerca de los cogollos o en donde empieza la raíz.
* Alternaria: Causa mancha negra en hojas, brotes y plantas muertas. En condiciones climáticas adecuadas, afectará hojas, brotes y cogollos.
Para controlar estos, es esencial la utilización de fungicidas. Existen dos tipos según su mecanismo de acción:
-> De contacto: Son exclusivamente preventivos ya que actúan solamente en la superficie de la planta, evitando que los esporangios germinen y penetran las celulas.
-> Sistémicos: Pueden ser tanto preventivos como curativos, ya que son absorbidos a través de los estomas de las hojas o las raíces y es movilizado por los tejidos vasculares (el xilema o el floema) a toda la planta. A su vez, hay fungicidas sistémicos que son traslaminares, es decir, que pueden moverse del lado superior al envés de la hoja, pero no a otras partes de la planta.
En Adrogrow contamos con los siguientes fungicidas sistémicos:
* MAMBORETÁ - FOLI: Controla manchas foliares (ROYA y OIDIO). Derivado de los triazoles. Se puede aplicar al suelo o al follaje. Le provee protección y, posee además, propiedades curativas y erradicantes.
* MAMBORETÁ - H: Preventivo y curativo en amplia variedad de hongos como Fusarium, Botrytis, Penicilium. Ingresa por hojas y tallos.
* MAMBORETÁ - K: Contra Roya, mancha negra, hongos del suelo (complejo damping-off o mal de almácigos) y hongos en las semillas. Es orgánico. También posee un amplio espectro, a la vez que favorece el crecimiento, ya que otorga mayor superficie fotosintetica.